OKINAWA GOJU RYU KARATE-DO EN
REPUBLICA DOMINICANA
Por: Sensei
Ing. Rafael Takayoshi Álvarez

Ese Goju ryu se comenzó a practicar formalmente en la República Dominicana alrededor del 1959 gracias a que el sensei Sakamoto enseñaba aleatoriamente parte de sus conocimientos sobre budo a algunos amigos dominicanos y chinos residentes en el poblado de La Vigía , provincia de Dajabón de la República Dominicana.
Durante cuatro años, Sakamoto se mantuvo impartiendo clases en dicho poblado y áreas cercanas:
El 26 de agosto de 1963, el sensei Sakamoto agrupó sus escuelas bajo el nombre de Shirenkan (forjado y probado en nuestra casa). Con esta denominación identificaba a su Okinawa Seito Karate-do Goju ryu que se caracteriza por el uso de muchas técnicas de Judo, Sumo, Jujutsu, Yawara, ch'üan-fa y Kobudo. A partir de esa fecha el sensei Sakamoto inauguró escuelas en las ciudades de Santo Domingo, San Francisco de Mácoris, Santiago y Constanza. En 1971 el primér cinta negra dominicano del Goju Ryu Shirenkan es ascendido por el sensei Sakamoto: Pedro Generoso Montero.
En 1972, el Dr. José Dicarlo Palacio, alumno del sensei Sakamoto de judo y karate, se independiza de éste y funda su propia escuela denominándola Shintaikiji Goju ryu karate-do.
El 1ro. de diciembre del 1974, frente a los sensei Sakamoto y Kennei Mabuni (hijo de Mabuni Kenwa, el fundador del Shito Ryu), otros practicantes de Goju ryu son ascendidos al grado de cinta negra. Entre ellos estaban Rafael Álvarez, José Augusto Ruiz (El Jíbaro) y Alberto de los Santos (Júnior Mandíbula).

El 23 de abril de 1978, en la ciudad de Santiago, el sensei Sakamoto realizó una sencilla, pero formal ceremonia, donde asignó el nombre japonés de Takayoshi (fidelidad eterna y responsabilidad hacía las enseñanzas de sus padres) a su alumno Rafael Álvarez y a la vez lo designó como su Shihan dai (ayudante del maestro). Unos años más tarde realizó una ceremonia similar para otorgarle el nombre de Muneyoshi a otro de sus estudiantes más cercanos (Víctor Liriano).
En 1985 el Dr. Dicarlo, es nombrado representante oficial para la República Dominicana y Haití, de la USA Goju Association (USAGA). Con el Dr., Dicarlo muchos practicantes de Goju ryu pudieron conocer el tipo de Goju Ryu Karate-do desarrollado en Estados Unidos de Norteamérica por el experto llamado Peter Urban.

En diciembre de 1989, en el restaurante propiedad del sensei Sakamoto, localizado en el club de golf ''Las Aromas'' de Santiago de los Caballeros, se realizó una ceremonia de promoción en la cual los más altos grados otorgados recayeron en: Takayoshi Álvarez, godan; Muneyoshi Liriano, yondan; Manuel Okamura Coronado, sandan; Takeyoshi Sakamoto y Juan Fernandez, nidan. Dicha promoción también incluyó alrededor de quince shodan y unos cien grados menores.
En febrero del año 1990 la International Okinawan Goju ryu Karate-do Federation (IOGKF), organización dirigida por el sensei Higaonna Morio de Okinawa, designa al sensei Sakamoto como presidente honorífico y jefe instructor para República Dominicana, dentro de su organigrama de funciones (con reconocimiento de su rango, título e independencia pedagógica).
El 6 de octubre de 1990 el sensei Sakamoto viaja al Japón a cumplir compromisos de trabajo y deja al senpai Generoso Montero como encargado de sus escuelas de Shirenkan Goju ryu.
En febrero de 1991 el sensei Higaonna Morio visitó la República Dominicana e impartió cursos de entrenamiento y/o seminarios especiales (kamoku) en las ciudades de Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata.
Entre febrero de 1990 y junio de 1991, varios estudiantes del sensei Sakamoto viajaron a las ciudades de Miami, Florida y Ponce, Puerto Rico, con el fin de incrementar sus conocimientos asistiendo a los seminarios y entrenamientos impartidos por el sensei Higaonna Morio en esos lugares. Estos fueron Takayoshi Álvarez, Generoso Montero, José Dicarlo y Agustín Meléndez. En agosto de 1991, por primera vez en la historia del Goju ryu dominicano, dos estudiantes viajan a capacitarse al lugar de nacimiento del karate-do: Okinawa (Generoso Montero y Takayoshi Álvarez).


